La plantilla de la SD Huesca denuncia “el desmantelamiento” del equipo femenino al prescindir de la segunda entrenadora y preparador físico

La complicada situación económica del conjunto oscense ha derivado en drásticas medidas que afectan al equipo femenino

El pasado 8 de octubre, la SD Huesca anunció que, debido a las pérdidas económicas de más de 5,3 millones de euros que arrastraba, el club iba a aplicar un despido colectivo (Expediente de Regulación de Empleo, ERE) con el objetivo de garantizar la viabilidad y la continuidad de la entidad altoaragonesa. Como viene siendo habitual en casos similares, esa reducción de gastos no ha afectado al primer equipo masculino, que milita en Segunda División tras su descenso en 2021, y el principal perjudicado ha sido el primer equipo femenino, un proyecto creado hace ocho temporadas, y que ha ido dando pasos pequeños pero seguros para instalarse en la 2ªRFEF, la tercera división española.

Primera página del comunicado de las jugadoras de la SD Huesca
Segunda parte del Comunicado emitido por las jugadoras de la SD Huesca

El equipo dirigido por Verónica Rodríguez ha visto como ese ERE ha afectado al 25% al área de fútbol femenino, lo que constituye para la plantilla un “claro ejemplo de desmantelamiento” según el comunicado oficial que difundieron este pasado miércoles 20 de noviembre a través de sus perfiles de ‘X’, después de conocer este martes en la última reunión mantenida entre las partes, las medidas propuestas por el club para paliar la complicada situación económica. Tras conocer estas decisiones, las jugadoras, muy preocupadas por su situación, decidieron no entrenar.

En esta reunión se les comunicó que los perfiles de segunda entrenadora y preparador físico no iban a continuar, y que iban a ser sustituidos por otras personas, de las que aún no se conocen los nombres. Estas decisiones “amenazan con afectar gravemente” su “desempeño, salud y confianza en el proyecto”, según relatan en el comunicado, emitido como “un paso adelante para defender” lo que consideran “primordial” tanto para ellas “como para el fútbol femenino en Aragón”.

“Entendemos que hay que tomar ciertas medidas, pero consideramos que tienen que ser igualitarias” Iris Arnas, capitana SD Huesca

Desde la plantilla, según ha confirmado a este medio una de las capitanas Iris Arnas, consideran que son “medidas que hay que adoptar”, pero “que no están igualmente tomadas con respecto al área del fútbol masculino” y que “no es el momento” de llevar a cabo, apenas en la primera mitad de la temporada en una competición tan complicada como la 2ªRFEF a la que tanto trabajo les ha costado llegar desde su fundación en 2017.

En el comunicado, las futbolistas critican “la discriminación sistemática” y “la preocupante desigualdad en el trato hacia el fútbol femenino“, relegando sus necesidades y esfuerzos “a un segundo plano”. Además, sienten que se está produciendo un incumplimiento contractual al privarles de las “herramientas y condiciones pactadas para desarrollar” su actividad. “Estas carencias comprometen nuestro trabajo poniendo en riesgo nuestra seguridad laboral”, lamentan en el escrito.

También destacan “la pérdida de confianza en el proyecto” y el “sentimiento de engaño” producido después de que, tras años de compromiso del principal patrocinador, ‘Casademont’ del Grupo Costa, “las acciones de Ricardo Mur (nuevo consejero delegado de la entidad), respaldadas por Jorge Costa, sean el desmantelamiento del fútbol femenino”. Por último, también apelan a las instituciones locales y autonómicas, así como al Ayuntamiento de Huesca, la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón para evitar que se repita lo sucedido con el equipo filial, suprimido tras su ascenso a la 3ªRFEF, y que en palabras suyas ha “provocado numerosos daños psicológicos a las jóvenes jugadoras

Las futbolistas piden que se les respete y se les escuche, y que, al menos, se les permita acabar la temporada con el cuerpo técnico al completo con la segunda entrenadora y el preparador físico, con el objetivo de “conseguir el mayor rendimiento” y lograr la permanencia. Las futbolistas entienden la grave situación del club aragonés y que es necesario tomar ciertas medidas, pero consideran que tienen que ser “igualitarias y sin dejar de lado el proyecto de fútbol femenino” que lleva formando parte de la entidad durante ocho años. Además, se muestran abiertas a reuniones en busca de una solución que sea lo más justa para ellas y el resto de equipos de cantera femenina.

Comunicado de Azucena Garanto, Directora General y Deportiva del Fútbol Femenino de la SD Huesca

En la misma línea se muestra la Directora General y Deportiva del área de Fútbol Femenino de la entidad, Azucena Garanto, quien también entiende al club y acepta las medidas, pero cree que “lo más conveniente” es que tanto la segunda entrenadora como el preparador físico puedan acabar su trabajo y permanezcan hasta final de temporada. Para ella son “piezas claves en el día a día del equipo” porque “tiene que ver con el control de cargas, prevención de lesiones y rendimiento deportivo”. Garanto está de acuerdo con el ERE, pero pide que “desestabilice lo menos posible a las jugadoras”.

“Sería deseable que la segunda entrenadora y el preparador físico finalizasen la temporada”

Azucena Garanto, Directora General y Deportiva del Fútbol Femenino de la SD Huesca

Este mismo jueves también ha publicado un comunicado en su perfil de ‘X’ en el que manifiesta su apoyo al club por las decisiones tomadas para “garantizar la sostenibilidad económica del proyecto”, aunque también considera que “las formas y los tiempos en los que se quieren implementar estas decisiones han generado un impacto negativo innecesario en el equipo y el cuerpo técnico”.

En su escrito, reitera su compromiso con las jugadoras “para garantizar que puedan competir en condiciones dignas y profesionales, minimizando el impacto en su salud física y mental“, y apela a la gestión del club a “asistir a partidos y entrenamientos para conocer de primera mano la realidad del fútbol femenino, sus necesidades y dinámicas”.

“Abogo porque el club, más pronto que tarde, encuentre el liderazgo sólido, adecuado y acorde al siglo XXI que sería deseable para gestionar el patrimonio de un club de fútbol, no solo en lo económico, sino en toda su dimensión: los afectos y conexión con su afición, el compromiso de sus empleados, el esfuerzo de jugadores y jugadoras, las relaciones institucionales que sustentan al proyecto y el apoyo de las familias y la masa social que lo rodea”, concluye el texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

https://twitter.com/erafutbolfem