En el duelo de reales, la zaga blanca selló una goleada para la historia en lo que va de temporada ante una Real Sociedad sin respuesta lejos de casa
Real Madrid 7 – 1 Real Sociedad
En el terreno de juego, donde los sueños toman forma y se entrelazan con la realidad, el Real Madrid orquestó una sinfonía de grandeza ante la Real Sociedad en la octava jornada de la Liga F. En la capital madrileña, el Madrid se erigió como arquitecto de una victoria inolvidable con siete tantos.
Tormenta blanca de goles y diluvio de derrotas para las donostiarras
El duelo prometía un enfrentamiento de fuerzas, con la Real Sociedad imponente en su fortaleza local y su debilidad como visitante. El conjunto blanco tenía otros planes. Desde la previa, con las declaraciones de la txuri-urdin Natalia Arroyo anhelando un equipo fuerte fuera de casa, se gestaba la trama de la hazaña blanca por venir con un destacado nombre y apellidos: Athenea del Castillo.
En la noche del 10 de noviembre se vivió en el Alfredo di Stéfano un festival de anotaciones: Athenea del Castillo (16’,35’), Signe Bruun (25’), Hayley Raso (53’), Rocío Gálvez (64’), Maite Oroz (76’), Naomie Feller (84’). Y tampoco pudimos parar de hablar del motor que dio engranaje al equipo, la heroína del Mundial Olga Carmona; y una deslumbrante Linda Caicedo que, en honor a su nombre, nos recordó con su juego lo lindo que es este deporte (7/8 titularidades suman ya para la colombiana que se gana con mérito el reconocimiento de titularísima). En el otro lado de la cancha, las de Zubieta con escasas ocasiones solo consiguieron dibujar en el marcador el tanto de Nerea Eizagirre al borde del descanso (46+1′), en lo que pareció el despertar de un equipo sin conexión en el encuentro.
Dominio de principio a fin del Madrid
Con el himno de la Champions resonando en las cabezas de las merengues, antes tocaba vestirse de gala en casa. El Madrid desplegó un once inicial estelar: Linda Caicedo, en la posición de Caroline Weir, flanqueada por Athenea y Hayley Raso. La escuadra merengue se preparaba para teñir de blanco las redes de las porterías. Se encontraron con las donostiarras que siguen con la racha de derrotas fuera de casa sin conseguir punto alguno. Saben defender la fortaleza de Zubieta, pero fuera de esta les resulta difícil volver a casa con 3 puntos.
En este escenario, Toletti, reconocida como la Mejor Jugadora del Mes por los aficionados del Real Madrid, anticipaba un papel protagónico. Una incansable Athenea lideraba la ofensiva blanca, desatando su magia en el minuto 55 y firmando el primer tanto en el minuto 17, un testimonio del impecable estado físico del equipo. Y es que los primeros minutos del encuentro fueron frenéticos con constantes centros en profundidad firmados por Bruun, que no dejó respiro alguno a las txuri-urdin con cada una de sus mordidas en ataque.
Una noche para olvidar de una Real Sociedad sin rumbo
A pesar de los esfuerzos de Sanni Franssi y Ane Etxezarreta -dos de las pocas destacadas de la Real Sociedad-, el Madrid -todo un terremoto- encontró grietas y se adentró en el área rival en varias ocasiones. En el minuto 25, la danesa Signe Bruun amplió distancias gracias a su complicidad con Olga (3 tantos en liga con Carmona como cómplice), demostrando que el 9 en el dorsal no pesa sobre ella. Athenea, hambrienta de gloria, firmó su doblete en el minuto 36, desatando el júbilo en el estadio que se dejó la garganta vitoreando el nombre de la cántabra (4 goles en la temporada, 3º en liga recuperando puestos en el once titular).
Por su parte, la Real Sociedad liberó muchos espacios para la conducción de balón del Madrid. A pesar de acabar con una equilibrada posesión del balón de ambos equipos, el Real Madrid disparó 8 veces más a puerta que la Real Sociedad. De acarrear el peso del juego de la zaga blanca se encargó la pontevedresa Tere Abelleira que, firme en su desempeño, dejaba claro a su equipo que la renovación se la tiene más que merecida.
La primera parte concluyó con un atisbo de esperanza para la Real Sociedad, con el tanto de Nerea Eizaguirre, pero el Madrid no cesó en su búsqueda de la goleada (en una trayectoria donde ya le ha marcado 5 al Real Betis y al Granada CF esta temporada). El segundo acto, marcado por la lluvia, la intensidad y un remate de cabeza, vio el quinto gol de Rocío Gálvez en el minuto 64. Con la entrada de nuevas figuras como Feller, el Madrid no cedía en su avance. Hayley Raso, desenfrenada, anotó el sexto en el minuto 53 (con su segundo gol en el Madrid desde que llegó en verano), mientras que Maite Oroz y Feller amenazaban con aumentar la cuenta. La Real Sociedad, en un último intento, buscó reducir diferencias, pero la joven francesa selló la victoria con el séptimo gol, enredando a Manuela Vanegas y Elena Lete en el minuto 75.
El Real Madrid amenaza en su semana de retos europeos y clásicos
Esta victoria por goleada resuena como un eco antes de enfrentar una semana llena de emociones y retos como el Chelsea en la Champions y el clásico en el horizonte. Un Madrid que combinó entre líneas de manera espectacular ante una Real Sociedad impotente que no supo cómo frenar un juego que no hacía más que llamar a la puerta del gol. De hecho, el cuadro de Alberto Toril no solo construyó bien el juego ofensivo sino también en su repliegue y solidaridad defensiva de jugadores como Bruun, Linda, Toletti y Tere que bajaron sus posiciones.
No hay duda de que el partido del viernes 10 fue completo tanto a nivel ofensivo, defensivo, de combinación y con la comodidad de dominar entre líneas. Incluso desde la portería vimos a una Misa hábil mandando balones largos desajustando a la defensa rival para meter aún más el dedo en la herida de la Real Sociedad, siendo el preludio de nuevos desafíos que enfrentará en un futuro muy cercano.