El ilusionante mercado que está firmando el Atlético de Madrid

Primera Iberdrola: El Atlético hace oficial el fichaje de Marta Cardona  hasta 2023 | Marca
Marta Cardona posa en su presentación. Foto: Atleti Femenino

A día de hoy, ya son nueve los fichajes que el Atlético de Madrid ha realizado tras una temporada decepcionante, tanto por objetivos deportivos como por salidas de jugadoras emblemáticas de la sección.

Hace unos meses, allá por mayo, cuando el conjunto colchonero no pudo conseguir su objetivo natural de entrar en UWCL y perdió a parte de sus jugadoras, parecía que el futuro sería complicado, de hecho, muchos seguidores rojiblancos daban por muerta a la sección. La realidad es que el cambio era necesario, y el nuevo proyecto que comenzó el año pasado necesitaba de nuevas caras. Mientras muchos se lamentaban y creían que pocas jugadoras querían jugar en el equipo, Lola y María, con la ayuda de Roberto, se pusieron a trabajar por traer esas piezas que terminarían de completar el vestuario llamado a conseguir entrar en UWCL.

Proyecto con sabor a UWCL

La primera de las jugadoras en llegar fue Irene Guerrero, centrocampista procedente del Levante e internacional con España (convocada por Jorge Vilda para la Eurocopa). Jugadora llamada a llevar la batuta del centro del campo. Tras la llegada de la andaluza, Merle Bath sería la siguiente. Pivote alemana muy polivalente, que puede jugar tanto de centrocampista, pivote y central. Tal vez la más desconocida de todas las nuevas incorporaciones, pero que sobre la mesa y por su variedad de posiciones, puede ser un comodín para Oscar Fernández.

Oficial: Irene Guerrero es el primer fichaje del Atlético de Madrid
Irene Guerrero en su presentación. Foto: Atleti Femenino

La posición más débil es la defensa, donde se perdió a Laia Aleixandri, por ello, la tercera en llegar fue Xénia Pérez, central muy joven ex del Espanyol. A ella se unieron Cinta Rodríguez, Ainhoa Moraza y más, tarde Andrea Medina. La baja de Laia es de las más importantes a nivel futbolístico, pues el Atleti perdió a una jugadora de futuro de gran nivel. A priori, las centrales que llegan (Cinta y Xénia) más Merel y Sonia Majarin, no mejoran futbolísticamente a Laia, pero si que dan opción a que haya diversos perfiles en la defensa y den más calidad, pues la temporada pasada era una de las posiciones más débiles.

Sobre Cinta ya tenemos un artículo en la web donde analizamos qué perfil de jugadora es, pero hay que destacar su seriedad defensiva y veteranía pese a tener 22 años. Xénia es joven y viene de jugar en Reto Iberdrola, pero la temporada 20/21 la pudimos ver en Primera. Era una de las joyas del conjunto perico, con buen fútbol en sus botas, tal vez sea el perfil de jugadora más parecida a Aleixandri.

Para los laterales se ha traído a Ainhoa Moraza y a Andrea Medina. De la primera hay que destacar que puede jugar en ambas bandas y que fue una de las elegidas para la lista de convocadas de la Eurocopa, además de ser una de las jugadoras más importantes del esquema del Athletic Club. Respecto a Andrea Medina, actual Campeona de Europa Sub-19, es una jugadora pensada para el futuro, pues es muy joven, pero con mucho talento y desparpajo que ha demostrado en el Betis.

La necesidad de una goleadora

Lo que más en falta ha echado el club rojiblanco ha sido el perfil de una nueve, por ello se ha apostado por Andrea Stašková, delantera checa que jugaba para la Juventus. A destacar su físico y altura. Una gran rematadora, que hacía falta en este equipo. No obstante, nunca ha jugado en España, y habrá que ver cómo es su adaptación, pero sobre el papel, es un perfil que Oscar Fernández ha necesitado y mucho esta pasada campaña.

Goles y jugadas. The WoSo Stories

Para cerrar los fichajes, faltaba la chispa y la pólvora, por ello han llegado dos jugadoras con nombre propio, Eva Navarro y Marta Cardona. De Eva Navarro hay poco que decir, jugadora que derrocha magia. Hace un par de temporadas, era la revelación de la Liga, querida por todos, el Levante tenía una perla muy preciada, incluso llegó a ser internacional con la absoluta en varias convocatorias, pero una grave lesión frenó su trayectoria. Cuando parecía recuperada, volvió a recaer, y esta es su actual situación, una gran jugadora que necesita estar recuperada al 100% para volver a brillar. La buena noticia es que volverá, si todo va bien, para noviembre.

Partido de Eva Navarro vs Logroño. RFEF

Y el último de los fichajes (hasta el momento) es Marta Cardona, jugadora con experiencia en la Liga que ha pasado por equipos como la Real Sociedad y el Real Madrid. En la primera temporada con el club blanco, fue de las jugadoras más importantes, siendo una pieza clave para que se alcanzara el segundo puesto. La temporada pasada y tras una grave lesión, quedó apartada del equipo, pues al recuperarse, Toril no contaba con ella. Esta situación hizo que la aragonesa se planteara dejar el fútbol, tal y como admitió en una entrevista para la Cadena Ser. Esta Eurocopa ha sido un punto de inflexión para ella, pues el seleccionador Jorge Vilda la convocó en la lista definitiva y la tuvo en cuenta. De hecho, su último tanto fue el que dio a España el billete para los cuartos de final. Contada su historia, como futbolista destacar su velocidad, uno contra uno y finalización ¿Qué mejor sitio para reivindicarse y demostrar que todavía tiene mucho que dar que el Atlético de Madrid?

Goles y asistencias de Marta Cardona. Real Madrid Plus

Plantilla de futuro con juventud y experiencia

Repasados todos los fichajes, podemos observar ciertos denominadores comunes como la edad, la nacionalidad o el tipo de contrato. Las jugadoras que han llegado han bajado la media de edad del equipo, siendo el fichaje más joven Medina, que tiene 18 años, y la más veterana Bath, con 28 años. El proyecto es de futuro, debido tanto a la edad de las jugadoras como al tipo de contrato. Todas las jugadoras, a excepción de Eva y Marta Cardona, han firmado por dos o más temporadas. El caso de estas dos jugadoras, que han acordado la ficha por una temporada, se debe a las lesiones que ambas han sufrido, pues desde el club se quiere ir poco a poco.

Y sobre la nacionalidad, a excepción de Bath y Stašková, todas son españolas y conocen a la perfección la Primera Iberdrola. Atrás quedaron los mercados en los que se traían los descartes de los equipos punteros de Europa y que, en su gran mayoría, no funcionaban. El caso de que todos los fichajes sean de jugadoras de Europa, se debe a la nueva liga profesional, donde habrá un límite de jugadoras extracomunitarias.

Nombradas y analizadas todas las incorporaciones, ahora solo queda ver como Oscar Fernández encaja las diferentes piezas y ver como estas se adaptan, pero hasta entonces, los atléticos podeís estar más que ilusionados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.