El conjunto culé tuvo que pelear por el triunfo ante un Atlético de Madrid mermado por las bajas, que nunca le perdió la cara al partido
-Previa Atlético de Madrid-Barcelona F.C
(21-AGOSTO-2020) El resultado es de 0-1 para el Barcelona, que avanza a semifinales de la UWCL tras un trabajado triunfo ante el Atlético de Madrid, que debe sentirse orgulloso de todo lo desplegado en el terreno de juego, ya que las circunstancias en las que prepararon el encuentro no eran las más adecuadas. En la siguiente ronda espera el Wolfsburgo, que arrolló al Glasgow City con póker de Harder, doblete de Ingrid Engen, Rauch y varios
autogoles. Cita complicada para las culés, que se enfrentan a una de las favoritas al título.
El Clásico español comenzaba con el Barcelona sacando toda su artillería para buscar el pase a semifinales. Paños; Torrejón, Pereira, Mapi León, Leila Ouahabi; Jenni Hermoso, Hamraoui, Alexia Putellas; Hansen, Oshoala y Martens serían las 11 elegidas por Lluís Cortés.
En el Atlético de Madrid, las futbolistas que saltaron al terreno de juego en el inicio son: Lindhal; Guagni, Tounkara, Van Dongen, Menayo, Strom; Amanda Sampedro, Moore; Knaak, Duggan y Sosa. Una formación con 3 centrales. Hasta 5 jugadoras debutaban en una cita importante. Recordemos que tienen bajas sensibles, como Castellanos, Charlyn Corral, Leicy Santos, Meseguer y Aleixandri, por dar positivo en Covid-19.
La tónica de los primeros minutos era el conjunto azulgrana controlando el esférico, moviendo el juego, tocando con paciencia para encontrar huecos en la defensa de 5. EL conjunto colchonero esperaba atrás para salir con el balón corriendo y buscar a Duggan en punta.
La primera ocasión, que fue fuera de juego, fue el remate de cabeza de Alexia Putellas tras un saque de falta de Hermoso, pero Lindhal tiró de reflejos para blocar el tiro. Pero el Atlético contestó y tuvo la primera con un centro bajo de Duggan pero Stromm llegó tarde y su remate forzado se fue arriba. Con esta acción se vio que el club rojiblanco era capaz de llegar a la portería de Paños si el Barcelona se descuidaba.
En el minuto 13, Martens, conectando con una pared, salió de la marca y su pase elevado no encontró a compañeras porque Lindhal estuvo atenta y metió el guante para evitar daños mayores. El fichaje de la portera sueca estaba demostrando su acierto gracias a su experiencia y a su saber estar en el área. Tuvo otra el Atlético, que con la conducción de Duggan, dejó sola a Sosa en la esquina derecha aunque su disparo no puso en aprietos a Sandra Paños.
En el ecuador de la primera parte, las jugadoras rojiblancas sabían a qué jugar y salieron a morder. Asimismo, aguantaban el ritmo de las subcampeonas, que optaban por balones largos al borde del área ya que, incómodas con la presión local, estaban sufriendo y no eran capaces de jugar entre líneas ni de encontrar a su tridente ofensivo. Inédita Oshoala, y Graham Hansen intentándolo por todos los medios.
Pero uno de los equipos más goleadores de la UWCL nunca se diluye por completo. Así se vio en el 32’. Tras un córner, Alexia Putellas estaba sola en el área pequeña. Sin embargo, su remate lo sacó bajo palos la francesa Tounkara, que salvaba a su equipo para seguir 0-0. El marcador seguía intocable, como las ganas de las colchoneras, que seguían dejándose todo sobre el campo. La única nota negativa ha sido una mano (involuntaria) de Tounkara dentro del rectángulo, que no fue apreciada por la colegiada.
SEGUNDA PARTE: ATM 0-1 BAR
La Catedral estaba siendo testigo de una lucha constante, con sudor y lágrimas, de dos equipos que querían pasar de ronda y codearse entre los mejores clubes femeninos de Europa. ‘Nunca dejes de creer’. Lema rojiblanco. Así lo demostraban las jugadoras, que seguían peleando todos los balones, sin embargo, no disfrutaban de la misma cantidad de oportunidades que en la primera parte. Estaban acusando el cansancio y la exhibición defensiva táctica, y se le iba a hacer eterno los últimos 45 minutos.
Además, el Barcelona no se lo ponía fácil, que salió de vestuarios con una marcha más y siendo más agresivas, gracias a la entrada de Mariona, que fue un soplo de aire fresco. La número 9 destruía las líneas defensivas con sus internadas y sus conducciones de balón. Les venía muy bien a sus compañeras para desatascar el partido.
Una de las máximas goleadoras en UWCL y que no entró en acción en la primera parte, Oshoala, tendría en sus botas abrir la lata tras un magnífico pase entre líneas de Hermoso, no obstante, en el momento de la verdad, su tiro se fue lejos de su objetivo, algo raro en ella, porque es la máxima goleadora de la máxima competición europea junto a Hermoso, con 20 goles.
El asedio culé continuaba y la más clara llegó en el 70′. Un centro de Marta Torrejón llegó a Alexia Putellas, que se estiró para tocar el balón y se fue por el lateral de la red. El tiqui-taka no daba muchos resultados, y se optó por el fútbol vertical. Una vez más, Hermoso hizo gala de sus pases finales, y uno de ellos fue para Hansen, cuyo chute fue repelido por Lindhal.
La muralla rojiblanca se derrumbó en los últimos 10 minutos. Hermoso centraba al área, y el intento de chilena de Oshoala adormecía el balón en el corazón del área y Hamraoui remataba a placer al lado izquierdo, inalcanzable para Lindhal.
Ya desde entonces, la circulación del balón culé era lenta para dormir el partido y no arriesgarse a que el Atlético pusiera las tablas en el marcador. El sueño europeo de las futbolistas rojiblancas se desvanece y las culés avanzan a semifinales, donde se enfrentarán al Wolfsburgo, que derrotó al Glasgow City 1 a 9, con un póker de Penille Harder.